Hoy tenemos una nueva invitada para este més, nos trae un trabajo sensacional aquí os dejo con ella.
Hola  me  llamo  Milagros  pero todo el  mundo  me  conoce  por  Mila , nací hace  51 años  en Zaragoza  pero  vivo en Barcelona, estoy casada y tengo 2 hijos  de 24  y 18 años  como imaginareis son mi orgullo.
Soy técnico en Congresos aunque en este momento no trabajo. Me encanta  viajar, leer, escuchar música, la historia del arte y el arte todas sus facetas creativas y mi asignatura pendiente es hacer el Camino  de Santiago entero desde los pirineos Aragoneses, pues solo lo he podido hacer desde Villafranca del Bierzo  hasta  Santiago aunque tuve la suerte de hacerlo en año Santo Compostelano.
Desde pequeña me ha gustado mucho todo lo relacionado con las manualidades  y siempre he sido muy curiosa y he querido aprenderlo todo, todavía sigo siéndolo. Hago  manualidades  con diferentes técnicas, también estoy  estudiando joyería en plata, desde su diseño hasta el acabado total de la pieza, así que cuando  hace un año  y poco descubrí el scrap  una disciplina con tantas técnicas me atrapo completamente.
Mi reto  es un poco un reto-tuto  os explico, primero pensé en hacer un mini reciclado pero luego varias compañeras me decían que porque no explicaba la técnica del decapado, lo hable con Esther  y les gusto la idea, así  que espero os guste  y os sirva  para un futuro.
Dar las gracias al equipo de Retos Scrap por darme esta oportunidad  de daros a todas un poquito de mi .Besicos para todas chicas.
CAJA   EN  MADERA CON DECAPADO Y TRANSFERENCIA
Materiles
_ 1 cajita  de  madera                                        _ gesso
_ pinceles                                                            _ espátula o tarjeta de plástico
_ lija  grano fino para madera  y de grano fino para agua (es la de color negro, detrás pone Water)
_Barniz al agua mate                                          _ Vela normal blanca
_ 2 colores diferentes de acrílicas  acordes  con lo que queremos transferir, pará el decapado normalmente se usa un color más oscuro que ira debajo y otro más claro, para hacer contraste.
_Gel médium (para transferir la imagen)       _ Algún sello que nos guste y tinta 
_ Una imagen para transferir, hecha a laser y en este caso como la mía tiene palabras la he  hecho  en espejo para que al transferir las palabras me salgan al derecho.
Primer paso :  empezamos por  lijar toda la caja con la lija fina para madera, tanto exterior  como  interior, hecho  esto  con una brocha le quitamos el polvo desprendido al lijar  que se haya adherido a la caja.
Segundo paso: Pondremos una capa fina de gesso sobre la tapa para que se vaya secando , le pongo gesso porque al final sobre ella voy a hacer una transferencia  y  la  madera de esta caja no es muy fuerte. La aplico  sobre la tapa con la tarjeta, solo a la parte superior no alrededor.
Tercer paso: Le daremos una capa de color con el acrílico  que vayamos a usar de  fondo  ( siempre tiene que ser más oscuro que la capa superior ),yo en este caso voy a usar el color Antique  Rose ,le damos una capa uniforme a toda la caja exterior e interior menos  a la parte de arriba que tiene el gesso y a la de abajo, ambas las dejamos reservadas  y dejamos que se seque.
Cuarto paso: en esta ocasión no voy a forrar  el interior  de la caja con papel de scrap porque le voy a dar mucho uso  y me quedara más fuerte con pintura y barniz. La voy a pintar por dentro con la misma pintura  acrílica que el fondo, para que al abrirla tenga contraste de color  y dejamos que se seque.
Quinto paso: Volvemos a lijar por toda la superficie de la caja exterior e interiormente menos  donde está el gesso, hacemos esto porque con la primera capa de pintura se levanta el pelo de la madera, y volvemos  a quitar con la brocha todo el polvo.
Sexto paso: volvemos a pintar toda la caja con la  acrílica de fondo (menos la parte del gesso) y dejamos que se seque bien, volvemos a repetir el proceso para que el color nos quede uniforme  y bien cubierto, dejamos que se seque bien.
Séptimo paso: Pasamos la vela por toda la superficie de la caja que queremos decapar, la frotamos por la madera en la dirección del pelo  de la madera. Veréis que se adhiere a la caja  y toma un color blanquinoso, con la brocha quitamos el exceso y los granitos que han quedado sueltos.
Octavo paso: Echo esto aplicamos el color de acrílica más suave (yo en este caso he puesto el color Butermilk) , en esta ocasión por todo el exterior de la caja, gesso incluido, dejamos secar y volvemos a aplicar otra capa de nuevo  volvemos a dejar secar y si vemos que todavía no se ha cubierto el color homogéneo le daríamos otra capa y dejar secar bien.
Noveno paso: vamos a empezar con el decapado, ponemos agua en un bol  y mojamos en él un poco la lija fina  para agua y vamos lijando por las zonas donde queramos el decapado. Iremos  con cuidado de no darle muy fuerte y mirando si lo queremos más decapado o menos, hasta que tengamos el efecto deseado, le vamos pasando un papel de cocina para quitar el exceso de agua y la pintura que desprendemos al lijar


Decimo paso : recortamos la imagen que queremos transferir ,le aplicamos gel médium y lo ponemos sobre la tapa, le pasamos la tarjeta por encima para que saque el exceso de gel médium , limpiamos el exceso con una toallita para que no manche la pintura y dejamos que se seque. Luego  con el dedo  y mojándolo en el bol de agua  frotaremos suavemente por encima del papel , para ir desprendiéndolo , cuidado de no poner mucha agua porque  se nos rompería la imagen , es mejor poner poca e ir repitiendo el proceso. Hecho esto ya tenemos la transferencia, en este punto le aplicamos los sellos donde queramos ponerlos  hay que dejar secar bien porque si no al aplicar el barniz  la tinta se correrá.

El último paso es aplicar el barniz al agua  para proteger la acrílica y la transferencia, le daremos por lo menos dos manos exterior e interiormente  dejando entre una y otra su tiempo de secado. Este es el resultado final  espero que os haya gustado, esta técnica se puede aplicar tanto a marcos de madera como a bandejas etc.
Y aquí están los trabajos que nosotras hemos preparado con este magnífico tutorial.
ROSANA
AUDREY
ESTHER
Esperamos que os haya gustado este tutorial, y os sirva para hacer cosas, pero que muy bonitas ya sabeis, si os decidís solo teneis que subir vuestro link.
